Barritas proteicas y antioxidantes

Hoy te enseñamos a hacer unas barritas proteicas y antioxidantes hechas con nuestra masa de cacao. Que no es más que granos de cacao ecológico, de origen único (procedente de una única finca) nicaragüense, tostados y molidos. Este cacao viene en masa y no en polvo porque no fue desgrasado. Tampoco está alcalinizado y por eso tiene un 60% más de antioxidantes que la mayoría de cacao que encontramos a la venta.
Trufas de chocolate
Hoy traemos la cuarta receta de @alquimista_vegana que cierra este círculo de creaciones gastronómicas veganas, sin alérgenos, sin azúcar refinado, ricas en nutrientes y hechas con masa de cacao Gguni Dates Cacao.
La delicia sana de hoy son unas trufas de chocolate muy ricas en proteína, fibra y antioxidantes con un sabor exquisito y textura perfecta.
Para prepararlas necesitaremos algunas cosas que dejamos reservadas de preparaciones anteriores como la pulpa del leche de avena (llena de fibra y minerales) del chocolate caliente y la mitad de las judías/lentejas hervidas que reservamos del preparado del “Cacumus”.
Ingredientes (para 6 trufas):
Pulpa sobrante de avena (o 2 cucharadas de copos de avena);
La mitad reservada de las las lentejas beluga /judías negras hervidas (o cocina 75gr en seco de uno de esos legumbres);
Dos o tres datiles medijoul (dependiendo si las quieres más o menos dulces);
30gr de masa de cacao no alcalinizado de Gguni Dates Cacao.
un pellizco de sal
Preparación:
Derrite la masa de cacao en baño maría. En un procesador de alimentos mezcla la avena, la legumbre hervida (aclarada y escurrida), los dátiles deshuesados y la sal.
Tritura unos minutos hasta obtener una pasta uniforme, incorpora el cacao derretido e vuelve a triturar hasta que todo se mezcle bien. Si la mezcla está demasiado espesa para triturar bien el el procesador añade un poquito de agua muy poco a poco y prueba volver a triturar (cuidado para lo añadir demasiada agua).
Para terminar solo tienes que hacer bolitas con tus manos y dejarlas enfriar en la nevera. Si encuentras la mezcla muy blanda para hacer las bolitas deja que se enfríe un poco a temperatura ambiente.
Están riquísimas para comer como postre, llevar como snack para comer en el trabajo, para dar un extra de energía en una ruta de senderismo, o incluso para desayunar.
¡¡Cuando pruebes hacerlas envíanos una foto o etiquétanos en las redes!!
Mousse de chocolate
¡¡Feliz año nuevo!!
Hoy @ggunidatescacao en colaboración con @alquimista_vegana os traemos una receta de postre a base de cacao no alcalinizado ni desgrasado, vegana, sin azúcar añadido, sin gluten, sin aceites ni grasas añadidas, con ingredientes integrales y llenos de nutrientes.
Además es una receta "cero residuos" y vamos a utilizar ingredientes que reservamos (en lugar de tirar) de las recetas anteriores.
La receta de hoy es para hacer una mousse de chocolate muy ligera y suave de textura pero con un sabor acentuado de cacao (como nos gusta a los amantes del chocolate de calidad).
Para hacerla necesitaremos (receta para dos personas):
350 de aquafaba (que guardamos del preparado del “Cacumus” - si no sabes de qué hablamos mira al post anterior)
30 gr de masa de cacao Gguni Dates Cacao
3 cucharadas de dátiles secados y molidos (puedes comprar por aquí mismo en nuestra tienda online).
½ cuchara de postre de jugo de limón.
Preparación:
Esta mouse es tan rica como fácil de preparar. Pero para ello necesitas una batidora como las que se usan para hacer claras a punto de nieve.
Por un lado vamos derritiendo la masa de cacao en baño maría con atención para ir removiendo y para que no se sobre caliente, solo necesitamos que se derrita del todo, cuando esté derretido lo dejamos en el baño-maría pero con el fuego apagado para que se mantenga derretido.
Por otro lado en un bowl grande vertemos la aquafaba (si estaba en el congelador hay que dejar que se descongele completamente pero es recomendable que esté bien fría) y el limón y le damos con la batidora igual que haríamos con las claras si quisiéramos hacerlas a punto de nieve.
La aquafaba es un invento maravilloso porque se comporta químicamente de una manera muy parecida a la clara de huevo lo que nos permite hacer punto de nieve, merengues y otras decoloras veganas como esta mouse.
Cuando veamos que ya se está “montando” le añadiremos poquito a poquito de dátiles secados y molidos y batimos la mezcla hasta conseguir la consistencia de punto de nieve (debe ser brillante y cuando levantas la batidora forma un pico que no se cae ni se deforma).
Después hay que coger una espátula y ir envolviendo el cacao derretido en la espuma. El cacao se debe verter muy lentamente (se hace mejor a 4 maños que a 2) y se envuelve en la espuma con cuidado con movimientos de arriba abajo porque no queremos desmontar la aquafaba, apenas incorporar el cacao.
Y ya está hecha, si la quieres decorar como hicimos en la foto coge una hojita de menta, moja la punta en lo que ha sobrado de la masa de cacao derretida y ponla en la nevera por unos minutos hasta que se quede dura. También puedes decorar con Nibs de cacao que además le añaden algo de crujencia a la textura cremosa de la mouse.
Humus de cacao (salado)
¡Buenas! Hoy os traemos una receta más de @alquimista_vegana con masa de cacao Gguni Dates Cacao.
La receta de hoy es un untable salado perfecto para sorprender a invitados o simplemente para deleitarse con un snack muy sano.
Le dimos el nombre de “Cacumus” (humus con cacao) y te encantará si:
te encanta el cacao y el chocolate negro;
buscas alternativas originales, sanas, sosteníbles y sin ingredientes de origen animal;
te gusta la idea de aprovechar al máximo los recursos y los ingredientes.
Los ingredientes necesarios para hacerlo (una ración de entrante para 2) son:
150 gr de lentejas beluga o judías negras (peso de las legumbres secas)
1000 ml água filtrada
Una cucharada de tahini (si es de sesamo negro quedara aun mejor y mas nutritivo)
Dos cucharadas de vinagre balsamico
1/2 datil medjoul
1 diente de ajo negro
Una cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra
25gr de masa de cacao (Gguni)
Sal (al gusto)
Una cucharadita de semillas de sésamo y unas hojas de hierbabuena para decorar.
Proceso de preparación:
Para esta receta puedes usar lentejas beluga o judías negras, la que prefieras o sea más fácil obtener. Ambas legumbres quedan bien en esta receta porque dan un tono oscuro al untable pero también porque están llenas de antioxidantes y minerales potenciando aún más los nutrientes naturalmente presentes en el cacao.
Las lentejas beluga son las más nutritivas de las lentejas y también son muy convenientes porque no necesitan remojo previo para poder cocinarlas en solo 20 minutos. Por otro lado, las judías negras tienen un sabor que casa a la perfección con el cacao.
Otra cosa importante es que realmente solo vamos a necesitar la mitad de la cantidad de legumbres para hacer la receta de hoy, pero como cocer legumbres presupone un gasto energético y de todas formas necesitaremos la otra mitad para una otra receta, así hacemos una gestión más sostenible de los recursos y del tiempo.
Lavamos las legumbres y las cocinamos hasta que queden suaves. Para las lentejas vas a necesitar apenas 25 minutos y para las judías 45 min o incluso una hora (y hay que dejarlas en remojo por la noche). Cuando estén tiernas lo suficiente como para comerlas las sacamos del agua pero atención, no queremos tirar ese agua.
El agua de la cocción de las legumbres se llama “aqua faba” y es un ingrediente precioso para la receta siguiente. Dejamos ese agua en el fuego medio hasta que se reduzca a unos 350 ml más o menos, la dejamos enfriar y la guardamos en en congelador o la nevera según si vamos a tardar más o menos de dos días para usarla en la receta siguiente.
Dividimos las legumbres cocinadas en dos porciones iguales y guardamos una de ellas en la nevera o congelador.
Lo demás no podía ser más fácil: En baño maría derretimos la masa de cacao. Echamos todos los demás ingredientes en el vaso de la batidora y le añadimos el cacao derretido. Lo trituramos todo hasta que quede una pasta cremosa. Podemos añadir un poquito de agua si hace falta. Probamos y ajustamos la sal y la acidez a nuestro gusto poniendo más vinagre balsámico y/o sal si hace falta.
Lo ponemos en un bowl con unas semillas de sésamo y las hojas de menta para decorar y servimos con un buen pan tostado.
Chocolate caliente espeso y especial

Hola!! Empezamos desvelando las recetas a base de masa de cacao.
La creadora de este receta es Ana, nuestra magica @alquimista_vegana